Zacatlán de las Manzanas

Zacatlán de las Manzanas es un pueblo con una rica historia prehispánica, habitado inicialmente por grupos otomíes y notonacos, y posteriormente sometido por los mexicas. La llegada de los españoles en el siglo XVI trajo consigo la introducción del cultivo de la manzana, que encontró en el clima y la tierra de Zacatlán el lugar perfecto para prosperar. Este fruto no solo dio origen a su famoso sobrenombre “de las Manzanas”, sino que también impulsó su economía y cultura. Además, Zacatlán es reconocido por su centenaria tradición relojera, especialmente con la fundación de la Fábrica de Relojes Centenario. Fue nombrado Pueblo Mágico en 2011.

Qué hacer y lugares para visitar:

  • Reloj Floral: Un icónico y enorme reloj floral ubicado en el centro del pueblo, cuyas manecillas son impulsadas por un mecanismo de relojería que también mueve el reloj de la torre del Palacio Municipal. Es un punto de referencia ideal para fotos.
  • Mirador de la Barranca de los Jilgueros: Ofrece vistas impresionantes de la profunda barranca, a menudo cubierta por una enigmática neblina. Cuenta con un puente de cristal y una tirolesa para los más aventureros, brindando una experiencia única sobre el abismo.
  • Valle de Piedras Encimadas: Un fascinante parque natural con formaciones rocosas únicas que la erosión ha moldeado de manera caprichosa, haciendo que parezcan “apiladas” unas sobre otras. Ideal para senderismo y fotografía.
  • Fábrica de Relojes Centenario: Visita esta histórica fábrica para conocer el proceso de fabricación de relojes monumentales y de torre, una tradición que ha marcado la identidad de Zacatlán.
  • Cascada de Tulimán: Una hermosa caída de agua en un entorno natural exuberante, donde también encontrarás un centro ecoturístico con actividades como senderismo y cabañas.
  • Ex Convento Franciscano y Parroquia de San Pedro y San Pablo: Joyas arquitectónicas coloniales que muestran la historia religiosa del pueblo.

Dónde comer: La gastronomía de Zacatlán gira en torno a su fruto insignia. No te vayas sin probar los diversos productos elaborados con manzana: sidras (dulces y brut), licores, mermeladas, dulces y el delicioso pan de manzana. Otros platillos típicos incluyen la barbacoa de hoyo, las quesadillas de flor de calabaza y la sopa de hongos. Hay una buena variedad de restaurantes en el centro y fondas tradicionales.

Atracciones:

  • La Manzana como Símbolo: La cultura de Zacatlán está profundamente ligada a la manzana. Si visitas en agosto, no te pierdas la Gran Feria de la Manzana, un evento que celebra la cosecha con desfiles, música y eventos culturales.
  • Paisajes de Niebla: Su clima fresco y la frecuente neblina crean una atmósfera misteriosa y envolvente, perfecta para los amantes de la fotografía y para aquellos que buscan un escape tranquilo de la rutina.

Hoteles: Zacatlán ofrece una variedad de opciones de hospedaje, desde hoteles céntricos y acogedores hasta cabañas más rústicas y propiedades rodeadas de naturaleza en las afueras. Algunos hoteles bien valorados incluyen:

  • Hotel y Cabañas Barranca de los Jilgueros: Con excelentes vistas y ambiente natural, cerca del mirador.
  • Hotel Posada Ferrara: Ubicado en el centro, ideal para explorar el pueblo a pie.
  • Hotel Zacatlán: Una opción cómoda y tradicional.
  • Cabañas Campestres Los Jilgueros: Para una experiencia más inmersa en la naturaleza.

Cómo llegar:

  • Desde la Ciudad de Puebla: Zacatlán de las Manzanas se encuentra a aproximadamente 2 horas y 30 minutos en coche.
  • Desde la Ciudad de México: El trayecto es de alrededor de 3 horas en coche. Puedes tomar un autobús directo desde la Central de Autobuses del Norte (TAPO) en la Ciudad de México.
  • Ruta en Google Maps (Puebla a Zacatlán de las Manzanas): Ver ruta (Distancia: 140 km, Duración: 2 h y 23 min, por Autop. Tlaxco – El Tejocotal/PUE 119D)