Tlayacapan

Tlayacapan, cuyo nombre náhuatl significa “sobre la punta de la tierra” o “lugar de la nariz de tierra”, es un Pueblo Mágico con un pasado prehispánico vinculado a la cultura xochimilca y, posteriormente, a los aztecas. Su riqueza histórica se consolidó con la llegada de los agustinos en el siglo XVI, quienes construyeron un imponente convento. Este pueblo ha sabido preservar sus tradiciones ancestrales, su música (particularmente la de los “Chinelos”) y su ambiente auténtico, lo que lo convierte en un destino con mucho encanto colonial y cultural. Fue nombrado Pueblo Mágico en 2011.

Qué hacer y lugares para visitar:

  • Ex Convento de San Juan Bautista: Una joya arquitectónica del siglo XVI, parte de los Monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destaca por su claustro, murales y la Capilla Abierta. En su interior se exhiben algunas momias encontradas en el lugar.
  • Centro Histórico: Pasea por sus calles empedradas, admira las casonas coloniales con portones de madera y las fachadas coloridas.
  • Museo de Tlayacapan: Pequeño pero interesante, exhibe piezas prehispánicas y coloniales, además de objetos relacionados con la historia del pueblo y sus tradiciones.
  • Mercado de Artesanías: Encuentra productos elaborados por artesanos locales, como figuras de barro, cestería, textiles y objetos de madera.
  • Fiestas y Tradiciones: Si tienes la oportunidad, vive alguna de sus festividades, especialmente el Carnaval de Tlayacapan, donde los Chinelos son los protagonistas, llenando las calles de color y alegría.
  • Miradores: Hay varios puntos en los alrededores que ofrecen vistas panorámicas del pueblo y del paisaje circundante.

Dónde comer: La gastronomía de Tlayacapan es representativa de la cocina morelense. Prueba el mole verde de pipián, la cecina con crema y queso, los tlacoyos y los tradicionales tamales de ceniza. También son populares los dulces de calabaza y camote. Encontrarás opciones en los alrededores de la plaza principal y en fondas con sabor casero.

Atracciones:

  • Origen de los Chinelos: Tlayacapan es reconocido como uno de los lugares de origen de la danza de los Chinelos, un ícono de Morelos.
  • Autenticidad colonial: El pueblo conserva su traza original y muchas de sus edificaciones históricas, ofreciendo un viaje en el tiempo.
  • Producción de artesanías de barro: Hay talleres donde se puede ver la elaboración de piezas de barro.

Hoteles: Tlayacapan ofrece opciones de hospedaje que van desde pequeñas posadas con encanto hasta hoteles más estructurados, muchos de ellos con ambientes tranquilos y jardines. Algunas opciones son:

  • Hotel Hacienda de Cortés (cercana en Atlacomulco, si buscas lujo): Un histórico hotel-hacienda con gran prestigio.
  • Posada del Tepozteco (en Tepoztlán, pero cercana): Si deseas una opción con vistas espectaculares en un pueblo vecino.
  • Posadas en el centro de Tlayacapan: Con un ambiente más íntimo y tradicional, como la Posada El Jardín.

Cómo llegar:

  • Desde la Ciudad de México: Tlayacapan se encuentra a aproximadamente 1 hora y 45 minutos a 2 horas en coche. Se toma la autopista México-Cuautla y luego desviarse hacia Oaxtepec/Tlayacapan. También hay autobuses directos desde la Central de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México.
  • Desde Cuernavaca: A unos 40-50 minutos en coche.
  • Desde Cuautla: A solo unos 20-30 minutos en coche o en transporte local.
  • Ruta en Google Maps (Ciudad de México a Tlayacapan):
  • Ruta en Google Maps (Ciudad de México a Tlayacapan): Ver ruta (Distancia: 108 km, Duración: 2 h y 14 min, por Autop. del Sol/Cdad. de México – Cuernavaca/México 95D)

Consejos útiles:

Visita el convento: Dedica tiempo a explorar el Ex Convento de San Juan Bautista, es su joya principal.

Ambiente tranquilo: Tlayacapan es ideal para una escapada relajante.

Explora a pie: El centro del pueblo es fácil de recorrer caminando.