Tepoztlán

Tepoztlán, cuyo nombre náhuatl significa “lugar del cobre” o “lugar del hacha de cobre”, es un Pueblo Mágico envuelto en misticismo y leyendas. Fue un importante centro prehispánico y cuna de Quetzalcóatl, la deidad principal de Mesoamérica, según algunas tradiciones. Durante la Colonia, los dominicos construyeron un imponente convento. Hoy, Tepoztlán es conocido por su energía espiritual, sus tradiciones ancestrales, su vibrante mercado y su famoso cerro del Tepozteco, que atrae a visitantes en busca de aventura y conexión. Fue nombrado Pueblo Mágico en 2002.

Qué hacer y lugares para visitar:

  • Pirámide del Tepozteco: Una caminata desafiante pero gratificante te llevará a la cima del cerro donde se encuentra esta pirámide prehispánica dedicada a Tepuztécatl, el dios del pulque. Las vistas panorámicas de Tepoztlán y el valle son espectaculares.
  • Ex Convento de la Natividad: Un impresionante conjunto arquitectónico del siglo XVI, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción es majestuosa y alberga un museo de la comunidad.
  • Mercado de Tepoztlán: Un lugar vibrante donde encontrarás artesanías locales, textiles, productos orgánicos, inciensos y una amplia variedad de comida tradicional. Es un festín para los sentidos.
  • Centro de Tepoztlán: Recorre sus calles empedradas, admira las coloridas casas, visita las galerías de arte y las tiendas esotéricas.
  • Museo Carlos Pellicer: Exhibe una colección de arte prehispánico de diversas culturas mesoamericanas, donada por el poeta Carlos Pellicer.

Dónde comer: La gastronomía de Tepoztlán es rica en sabores tradicionales. No puedes irte sin probar los famosos itacates (gorditas triangulares de maíz rellenas), el mole de pipián, los tlacoyos, la sopa de hongos y el delicioso pan de Tepoztlán. También encontrarás una gran variedad de nieves exóticas y, por supuesto, el pulque en sus diversas curados. La oferta es variada, desde puestos de comida en el mercado hasta restaurantes con ambientes agradables.

Atracciones:

  • Misticismo y energía: Tepoztlán es considerado un lugar con una fuerte energía espiritual, atrayendo a quienes buscan sanación, meditación y conexión con la naturaleza.
  • Ambiente bohemio y alternativo: Atrae a artistas, artesanos y buscadores espirituales, lo que le da un toque único.
  • Carnaval de Tepoztlán y el Brinco del Chinelo: Si tu visita coincide con esta festividad (antes de Cuaresma), no te pierdas el famoso “Brinco del Chinelo”, una danza alegre y colorida que es un símbolo de la cultura morelense.

Hoteles: Tepoztlán ofrece una amplia gama de hospedaje, desde posadas rústicas y sencillas hasta hoteles boutique y spas de lujo, muchos de ellos integrados con la naturaleza y con vistas al Tepozteco. Algunas opciones populares incluyen:

  • Hotel TuboTlan: Conocido por su diseño original de habitaciones dentro de tubos de concreto.
  • Hotel Misión Grand Cuernavaca (Aunque no en Tepoztlán, es una opción cercana si vienes de Cuernavaca o CDMX): Ofrece instalaciones completas y es una base común para explorar la región.
  • Hotel Amomoxtli (Hyatt): Un lujoso hotel boutique con un enfoque en el bienestar y la conexión con la naturaleza.
  • Posada del Tepozteco: Un clásico con vistas espectaculares y ambiente tradicional.

Cómo llegar:

  • Desde la Ciudad de México: Tepoztlán se encuentra a aproximadamente 1 hora y 30 minutos a 2 horas en coche. Puedes tomar la autopista México-Cuernavaca. También hay autobuses directos desde la Central de Autobuses del Sur (Taxqueña).
  • Desde Cuernavaca: A solo unos 20-30 minutos en coche o en transporte público (combis o taxis).
  • Ruta en Google Maps (Ciudad de México a Tepoztlán): Ver ruta (Distancia: 82.8 km, Duración: 1 h y 45 min, por Autop. del Sol/Cdad. de México – Cuernavaca/México 95D)

Consejos útiles:

Visita temprana: Si quieres subir al Tepozteco, ve temprano para evitar el calor y las multitudes.

Calzado cómodo: Para subir al Tepozteco, se requiere calzado adecuado para caminata.

Efectivo: Aunque hay cajeros, es recomendable llevar efectivo, especialmente para el mercado y pequeños comercios.