Real de Catorce, o Wirikuta para los huicholes, es un Pueblo Mágico enclavado en la sierra de San Luis Potosí, a unos 2,728 metros de altitud. Fundado en el siglo XVIII, fue una de las minas de plata más prósperas de México, llegando a tener hasta 15,000 habitantes. Sin embargo, con la caída del precio de la plata en el siglo XX, el pueblo entró en declive y quedó semi-abandonado, ganándose el apodo de “Pueblo Fantasma”. Hoy, ha experimentado un renacimiento como destino turístico y espiritual, atrayendo a visitantes por su misticismo y belleza. Fue nombrado Pueblo Mágico en 2001.
Qué hacer y lugares para visitar:
- Túnel de Ogarrio: El acceso principal al pueblo es a través de este pintoresco y estrecho túnel de 1.9 km de largo, con tráfico unidireccional regulado, que te sumerge en la atmósfera única de Real de Catorce.
- Pueblo Fantasma: Explora las minas y haciendas abandonadas, que conservan una atmósfera mística y evocadora de su pasado minero.
- Templo / Parroquia de la Purísima Concepción: Una joya neoclásica que alberga una imagen milagrosa de San Francisco de Asís, muy venerada por locales y visitantes.
- Cerro del Quemado: Sitio sagrado para la cultura huichol, ofrece excelentes oportunidades para senderismo y vistas panorámicas espectaculares del desierto y la sierra.
- Plaza Hidalgo: El corazón animado del pueblo, rodeado de cafés, tiendas de artesanías y galerías, ideal para sentir el pulso local.
- Palenque de Gallos: Una estructura con historia local, utilizada antiguamente para peleas de gallos y hoy para diversos eventos.
- Casa de la Moneda / Centro Cultural: Un museo ubicado en la antigua ceca colonial, donde se acuñaban monedas durante el auge minero.
- Paseos en Willys o “jeep-tops”: Disfruta de emocionantes excursiones todo terreno que te llevarán a miradores y puntos de interés con panorámicas del entorno desértico.
- La Puerta al Cielo: Un mirador natural perfecto para capturar atardeceres memorables sobre el horizonte.
- Extras: Considera un recorrido fotográfico, visitas guiadas al desierto del peyote (con enfoque cultural y respetuoso, sin recolección), la antigua estación del tren, el cementerio y el colorido mural huichol.
Dónde comer y cenar: La oferta gastronómica en Real de Catorce mezcla la cocina local con opciones para el viajero. Algunas recomendaciones son:
- Mesón de la Abundancia: Ofrece una fusión de cocina local con una buena atmósfera.
- Cafe Azul: Ideal para disfrutar de café de calidad, repostería y platillos ligeros.
- Tolentino’s Bar: Conocido por sus pizzas y un ambiente nocturno con música.
- Otras opciones: Realbucks, Tortas Las Sevillanas, La Dulce Vida, La Monnalisa, Las Palmas, La Noria y Monterrey ofrecen variedad para todos los gustos.
Atracciones:
- Misticismo del Pueblo Fantasma: Su historia de auge y abandono le otorga una atmósfera única, ideal para el turismo de misterio y fotografía.
- Conexión espiritual: Punto de peregrinación para la cultura huichol y para quienes buscan experiencias de conexión con la naturaleza y lo sagrado.
- Paisajes desérticos y montañosos: Un contraste visual impresionante que invita a la exploración y la aventura.
Hoteles: En Real de Catorce encontrarás opciones de hospedaje que se adaptan al estilo rústico y auténtico del lugar:
- Hotel Boutique Mesón de la Abundancia (3.5★): Goza de una excelente ubicación céntrica, estilo colonial y muy buenas valoraciones.
- Hotel Amor y Paz, Hotel Mina Real, El Templo: Opciones céntricas con precios más accesibles.
- También hay una buena oferta de Airbnb, desde alojamientos económicos hasta villas para grupos.
Cómo llegar:
- Desde Matehuala o Cedral: Se toma un tramo de 27 km de camino empedrado (un trayecto rústico pero escénico) y luego se accede por el Túnel de Ogarrio, de 1.5-2 km, con tráfico controlado unidireccional. En temporada alta, es conveniente llegar temprano para asegurar el ingreso.
- Transporte local: Desde Estación Catorce, operan transportes locales 4×4 o jeeps que te llevan directamente al pueblo.
- Desde la ciudad de San Luis Potosí: La capital del estado está a aproximadamente 260 km. Se accede por autopista hasta Matehuala, y luego se toma el tramo rústico de camino empedrado.
- Tren turístico ocasional o camiones turísticos: Algunas agencias ofrecen tours organizados que incluyen el transporte.
Ruta en Google Maps (San Luis Potosí a Real de Catorce):
- Ruta en Google Maps (San Luis Potosí a Real de Catorce): Ver ruta (Distancia: 254 km, Duración: 3 h y 24 min, por San Luis Potosí – Matehuala/México 57 N)
Consejos útiles:
- Clima: Lleva una chaqueta para la noche, ya que la altitud enfría notablemente, especialmente fuera del verano.
- Conectividad: La conectividad Wi-Fi puede ser resistible y se encuentra principalmente en centros y cafés; es ideal para desconectar y disfrutar el entorno.
- Respeto cultural: El peyote es una planta sagrada para los huicholes y está protegido; no está permitido recolectarlo si no eres parte de su cultura.
- Efectivo: Lleva dinero en efectivo, ya que muchos sitios, especialmente los pequeños comercios y tours, no aceptan tarjeta.