Jojutla

Jojutla de Juárez, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar donde abundan los capulines”, es un Pueblo Mágico relativamente nuevo, incorporado en 2023. Su historia se ha visto marcada por su importancia como centro agrícola y comercial en el sur de Morelos, especialmente por el cultivo de arroz y caña de azúcar. Ha sido resiliente, especialmente … Read more

Tlayacapan

Tlayacapan, cuyo nombre náhuatl significa “sobre la punta de la tierra” o “lugar de la nariz de tierra”, es un Pueblo Mágico con un pasado prehispánico vinculado a la cultura xochimilca y, posteriormente, a los aztecas. Su riqueza histórica se consolidó con la llegada de los agustinos en el siglo XVI, quienes construyeron un imponente … Read more

Axtla de Terrazas

real-de-catorce

Axtla de Terrazas, cuyo nombre náhuatl significa “lugar de las garzas”, es un Pueblo Mágico relativamente nuevo, incorporado al programa en 2023. Se ubica en la parte sur de la Huasteca Potosina y se caracteriza por sus paisajes ribereños, su riqueza cultural tének (huasteca) y su ambiente sereno. La presencia del Río Axtla es fundamental … Read more

Aquismón

real-de-catorce

Aquismón, cuyo nombre de origen huasteco significa “árbol al borde de un pozo”, es un Pueblo Mágico inmerso en el corazón de la Huasteca Potosina, rodeado de una naturaleza exuberante y espectaculares paisajes kársticos. Históricamente, ha sido un bastión de la cultura tének (huasteca), quienes han habitado la región desde tiempos prehispánicos y han preservado … Read more

Xilitla

real-de-catorce

Xilitla, cuyo nombre náhuatl se interpreta como “lugar de caracoles” o “donde hay caracoles”, es una joya enclavada en la exuberante Huasteca Potosina. Su historia se remonta a asentamientos prehispánicos, pero su fama actual se debe en gran parte a la visión surrealista del excéntrico millonario inglés Edward James, quien construyó un jardín escultórico único … Read more

Cozumel

7eaac351 5c11 4d81 ba0a 86db3e0cf498

Cozumel, cuyo nombre maya significa “Tierra de las golondrinas” (Cuzamil), fue un importante centro ceremonial maya dedicado a la diosa Ixchel, y un punto de peregrinación. Fue el primer lugar en México visitado por Hernán Cortés en 1519. Durante siglos, su ubicación estratégica la convirtió en un refugio para piratas. En el siglo XX, se … Read more

Isla Mujeres

7eaac351 5c11 4d81 ba0a 86db3e0cf498

Isla Mujeres, cuyo nombre proviene de las figuras de arcilla de diosas mayas encontradas por los conquistadores españoles, fue un sitio de adoración a Ixchel, la diosa maya de la Luna, el tejido, la fertilidad y la medicina. Durante siglos fue un refugio para piratas y pescadores. Hoy es un popular destino turístico que conserva … Read more

Tulum

7eaac351 5c11 4d81 ba0a 86db3e0cf498

Tulum, cuyo nombre maya significa “muralla” o “empalizada”, fue una de las últimas ciudades mayas construidas y habitadas. Su auge se dio en el Posclásico (1200-1550 d.C.) y fungió como un importante puerto comercial marítimo para la red de comercio costero. Era un centro ceremonial fortificado, dedicado al culto del Dios Descendente. Tras la llegada … Read more

Zacatlán de las Manzanas

zacatlan de las Manzanas

Zacatlán de las Manzanas es un pueblo con una rica historia prehispánica, habitado inicialmente por grupos otomíes y notonacos, y posteriormente sometido por los mexicas. La llegada de los españoles en el siglo XVI trajo consigo la introducción del cultivo de la manzana, que encontró en el clima y la tierra de Zacatlán el lugar … Read more

Chignahuapan

7eaac351 5c11 4d81 ba0a 86db3e0cf498

Historia: El nombre Chignahuapan proviene del náhuatl y significa “sobre los nueve ojos de agua”, haciendo referencia a los numerosos manantiales y cuerpos de agua que caracterizan la región. Fundado en el siglo VIII por grupos totonacas, fue un importante centro ceremonial. Tras la Conquista, se estableció un convento franciscano. Sin embargo, su mayor auge … Read more