Jojutla de Juárez, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar donde abundan los capulines”, es un Pueblo Mágico relativamente nuevo, incorporado en 2023. Su historia se ha visto marcada por su importancia como centro agrícola y comercial en el sur de Morelos, especialmente por el cultivo de arroz y caña de azúcar. Ha sido resiliente, especialmente tras el sismo de 2017 que afectó gravemente su infraestructura, pero ha logrado levantarse y reconstruirse, mostrando la fortaleza de su gente. Su ubicación a orillas del Río Apatlaco y cerca de la Laguna de Tequesquitengo le otorgan un atractivo natural.
Qué hacer y lugares para visitar:
- Malecón de Jojutla y Río Apatlaco: Disfruta de un paseo por el renovado malecón a orillas del río, ideal para relajarse y observar la vida local.
- Jardín Municipal y Kiosco: El corazón del pueblo, un espacio reconstruido y lleno de vida donde los locales se congregan.
- Parroquia de San Miguel Arcángel: Un templo con historia, aunque ha sido reconstruido tras los daños del sismo.
- Mercado Central: Sumérgete en el ambiente local, prueba antojitos morelenses y compra productos frescos de la región.
- Laguna de Tequesquitengo (cercana): A pocos kilómetros de Jojutla, esta famosa laguna ofrece una amplia gama de actividades acuáticas como esquí acuático, paseos en lancha, buceo y paracaidismo. Es un centro de deportes acuáticos muy popular.
- Cascada del Salto de San Antón (cercana a Cuernavaca, pero una opción si exploras la zona): Si te diriges hacia el norte, puedes visitar esta hermosa cascada en Cuernavaca.
Dónde comer: La gastronomía de Jojutla se caracteriza por platillos frescos y abundantes, influenciados por su clima cálido y su producción agrícola. Prueba la cecina de Yecapixtla (aunque Yecapixtla es otro pueblo, la cecina es muy popular en todo Morelos), el clemole (un tipo de mole verde o rojo), los pescados y mariscos preparados al mojo de ajo o a la talla, y las frutas tropicales de la región. Encontrarás restaurantes sencillos en el centro y opciones cercanas a la laguna de Tequesquitengo.
Atracciones:
- Punto de conexión con la Laguna de Tequesquitengo: Su cercanía a esta laguna lo convierte en una base ideal para los amantes de los deportes acuáticos.
- Resiliencia y reconstrucción: Un ejemplo de la fuerza de una comunidad que se levanta ante la adversidad.
- Clima cálido: Ideal para quienes buscan un destino con sol y temperaturas agradables la mayor parte del año.
Hoteles: Jojutla y sus alrededores ofrecen opciones de hospedaje que van desde hoteles de ciudad hasta hoteles cercanos a la Laguna de Tequesquitengo. Algunas opciones pueden ser:
- Hoteles en Jojutla centro: Con servicios básicos para una estancia cómoda.
- Hoteles y resorts en Tequesquitengo: Si tu interés principal son las actividades acuáticas y un ambiente de lago, encontrarás una gran variedad de hoteles y casas de alquiler alrededor de la laguna.
Cómo llegar:
- Desde la Ciudad de México: Jojutla se encuentra a aproximadamente 1 hora y 45 minutos a 2 horas y 15 minutos en coche, dependiendo del tráfico. Se toma la autopista México-Cuernavaca y luego la desviación hacia Jojutla. También hay autobuses directos desde la Central de Autobuses del Sur (Taxqueña).
- Desde Cuernavaca: A unos 45 minutos a 1 hora en coche o en transporte público.
- Ruta en Google Maps (Ciudad de México a Jojutla): Ver ruta (Distancia: 146 km, Duración: 2 h y 30 min, por Autop. del Sol/México 95D)
Consejos útiles:
- Laguna de Tequesquitengo: Si planeas actividades acuáticas, considera alojarte cerca de la laguna.
- Respalda la economía local: Tu visita ayuda a la recuperación del pueblo tras el sismo.
- Clima cálido: Lleva ropa fresca, bloqueador solar y mantente hidratado.