Chignahuapan

Historia: El nombre Chignahuapan proviene del náhuatl y significa “sobre los nueve ojos de agua”, haciendo referencia a los numerosos manantiales y cuerpos de agua que caracterizan la región. Fundado en el siglo VIII por grupos totonacas, fue un importante centro ceremonial. Tras la Conquista, se estableció un convento franciscano. Sin embargo, su mayor auge y reconocimiento actual se debe a la producción artesanal de esferas navideñas, una tradición que comenzó a mediados del siglo XX y que ha convertido a Chignahuapan en el principal productor de esferas de Navidad en México, exportando a diversas partes del mundo. Fue declarado Pueblo Mágico en 2012.

Qué hacer y lugares para visitar:

  • Basílica de la Inmaculada Concepción: Alberga la escultura monumental de la Virgen de la Inmaculada Concepción más grande de América Latina, tallada en madera de cedro por el artista José Luis Silva. Es un punto de referencia espiritual y artístico.
  • Laguna de Chignahuapan: Un hermoso cuerpo de agua rodeado de naturaleza, ideal para pasear en lancha, pescar o simplemente disfrutar de la tranquilidad y el paisaje.
  • Talleres de Esferas Navideñas: Una experiencia imperdible, especialmente si visitas fuera de la temporada navideña. Podrás observar el proceso de elaboración artesanal de las esferas, desde el soplado del vidrio hasta la decoración, y adquirir piezas únicas. Hay numerosos talleres, como el de la Familia Murillo, uno de los más conocidos.
  • Quiosco Mudéjar: Ubicado en el centro del zócalo, este peculiar quiosco de madera con influencias árabes es un icono de Chignahuapan.
  • Parroquia de Santiago Apóstol: Un templo con una fachada que combina elementos barrocos y neoclásicos.
  • Cascada de Quetzalapan: A pocos kilómetros del centro, esta impresionante cascada ofrece un espectáculo natural y la posibilidad de realizar actividades al aire libre.

Dónde comer: La gastronomía de Chignahuapan es robusta y reconfortante, ideal para el clima de la sierra. No dejes de probar la trucha en sus diversas preparaciones (empapelada, a la diabla, al mojo de ajo), los requesones y quesos frescos, el pan de queso y, por supuesto, el pulque y los licores de frutas de la región. En el centro y cerca de la laguna encontrarás varias opciones de restaurantes.

Atracciones:

  • Producción de Esferas Navideñas: Chignahuapan es famoso por sus esferas, y la visita a los talleres es una atracción en sí misma.
  • Aguas Termales: Cerca del pueblo se encuentran balnearios con aguas termales, ideales para relajarse y disfrutar de sus propiedades curativas.
  • Festival de la Esfera y el Árbol de Navidad: Si visitas en octubre o noviembre, podrás disfrutar de este festival que celebra la tradición artesanal del pueblo.

Hoteles: Chignahuapan cuenta con una oferta de hospedaje que va desde hoteles boutique hasta posadas más sencillas y cabañas cerca de la laguna. Algunas opciones incluyen:

  • Hotel y Spa Chignahuapan: Ofrece instalaciones completas y un ambiente relajante.
  • Hotel Alanis: Una opción céntrica y cómoda.
  • Hotel Posada del Sol: Con un ambiente acogedor y buena ubicación.
  • Cabañas del Lago: Para una experiencia más cercana a la naturaleza, junto a la laguna.

Cómo llegar:

  • Desde la Ciudad de Puebla: Chignahuapan se encuentra a aproximadamente 1 hora y 45 minutos en coche.
  • Desde la Ciudad de México: El trayecto es de alrededor de 2 horas y 30 minutos a 3 horas en coche, dependiendo del tráfico. Puedes tomar un autobús directo desde la Central de Autobuses del Norte (TAPO) en la Ciudad de México.
  • Ruta en Google Maps (Puebla a Chignahuapan): Ver ruta (Distancia: 126 km, Duración: 2 h y 2 min, por Autop. Tlaxco – El Tejocotal/PUE 119D)