Aquismón

Aquismón, cuyo nombre de origen huasteco significa “árbol al borde de un pozo”, es un Pueblo Mágico inmerso en el corazón de la Huasteca Potosina, rodeado de una naturaleza exuberante y espectaculares paisajes kársticos. Históricamente, ha sido un bastión de la cultura tének (huasteca), quienes han habitado la región desde tiempos prehispánicos y han preservado sus tradiciones, lengua y vestimenta. Su reconocimiento como Pueblo Mágico en 2018 resalta su riqueza natural y cultural.

Qué hacer y lugares para visitar:

  • Sótano de las Golondrinas: Aunque es más famoso y visitado desde Aquismón (está más cerca que desde Xilitla), es una de las cuevas verticales más grandes del mundo. Impresionante al amanecer y atardecer, cuando miles de aves (vencejos y loros) salen y entran en espiral.
  • Cascada de Tamul: Una de las cascadas más espectaculares de México, con una caída de 105 metros sobre el río Santa María. Se llega remando río arriba o en panga desde La Morena o Tanchachín. Se puede visitar la Cueva del Agua, una poza ideal para nadar al pie de la cascada.
  • Cueva de Mantetzulel: Un sistema de cavernas con impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, que también es un sitio ceremonial para la comunidad tének.
  • Puente de Dios: Una formación rocosa natural sobre el río Tampaón que crea pozas de agua turquesa cristalina, perfectas para nadar y hacer snorkel.
  • Centro de Aquismón: Un pueblo tranquilo con una plaza principal agradable, la Parroquia de San Miguel Arcángel y un mercado local donde encontrar artesanías y productos de la región.
  • Río Tampaón: Ideal para actividades de aventura como rafting y kayak en sus aguas turquesas.

Dónde comer: La gastronomía de Aquismón y la Huasteca Potosina es rica y sabrosa. No dejes de probar el zacahuil (tamal gigante), las enchiladas huastecas, el bocol (gordita de maíz rellena), la cecina y los tamales de diferentes tipos. El café de olla y el aguardiente de caña son bebidas típicas. Hay restaurantes sencillos en el centro y opciones cercanas a las atracciones naturales.

Atracciones:

  • Maravillas naturales: Aquismón es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura, con sus sótanos, cascadas y ríos.
  • Cultura tének viva: La presencia de la comunidad indígena tének ofrece una experiencia cultural auténtica, visible en sus vestimentas, artesanías y costumbres.
  • Ecoturismo y aventura: Ideal para actividades como rappel, rafting, senderismo y exploración de cavernas.

Hoteles: Aquismón ofrece opciones de hospedaje que van desde hoteles rústicos hasta cabañas y posadas que buscan integrarse con el entorno natural. Algunas opciones son:

  • Hotel Casa Grande Aquismón: Una opción céntrica y cómoda.
  • Hotel Sierra Huasteca Inn: Con instalaciones más amplias y piscina.
  • Cabañas y Eco-lodges: Muchas opciones cerca de las atracciones naturales para una experiencia más cercana a la selva.
  • Hospedaje comunitario: Algunas comunidades indígenas ofrecen servicios de alojamiento y alimentación.

Cómo llegar:

  • Desde la ciudad de San Luis Potosí: El trayecto es de aproximadamente 5 a 6 horas en coche. Se toma la Carretera Federal 57 N y luego la desviación hacia la Carretera Federal 85.
  • Desde Ciudad Valles: Aquismón se encuentra a aproximadamente 1 hora y 30 minutos en coche de Ciudad Valles, que es un punto de partida común para explorar la Huasteca Potosina.
  • Autobús: Hay líneas de autobús que conectan Aquismón con Ciudad Valles y otras ciudades importantes de la región y el país.

Ruta en Google Maps (San Luis Potosí a Aquismón):

  • Ruta en Google Maps (San Luis Potosí a Aquismón): Ver ruta (Distancia: 334 km, Duración: 4 h y 12 min, por SLP 75D y México 70D)

Consejos útiles:

  • Tours: Para visitar la Cascada de Tamul y el Sótano de las Golondrinas, es recomendable contratar tours locales que incluyan transporte y equipo.
  • Calzado: Lleva calzado adecuado para senderismo y actividades acuáticas.
  • Repelente de insectos y bloqueador solar: Esenciales por el clima y las actividades al aire libre.